Implementación Ley 21595: proteja su empresa de sanciones y fortalezca su reputación

Implementación Ley 21.595

Ley 21595: Ley de delitos económicos

La Ley 21595 amplía drásticamente la responsabilidad penal de las empresas, sus ejecutivos y colaboradores en general por delitos económicos y ambientales. Las sanciones son ahora más severas, incluyendo penas de cárcel, multas millonarias, comiso de ganancias e incluso la disolución de la empresa. Ignorar esta ley no es una opción. Proteger su patrimonio y reputación requiere acción inmediata.

Una empresa es penalmente responsable cuando un delito económico o ambiental es cometido por alguien relacionado con ella, es decir, ocupe un cargo, función o posición en la empresa, o le preste servicios gestionando asuntos suyos ante terceros, con o sin su representación, en el contexto de su actividad, y este delito ocurre porque la empresa no tenía un Modelo de Prevención de Delitos (MPD) adecuado y efectivamente implementado.

En que circunstancias se abre la puerta a la responsabilidad penal para las empresas

Importancia del Modelo de Prevención de Delitos (MPD)

Un MPD efectivamente implementado y adecuado a las características de la empresa no solo ayuda a prevenir la comisión de delitos dentro de la organización, sino que también puede ser clave para eximir a la empresa de responsabilidad penal según la legislación vigente.

Un MPD es un sistema de gestión y control que una organización implementa para capacitar, concientizar, identificar, prevenir, detectar, sancionar y gestionar de manera diligente la ocurrencia de delitos económicos cometidos en el contexto empresarial, de manera de mitigar sus consecuencias.

Tener en cuenta, que cada empresa es única y enfrenta riesgos específicos. Por eso, un MPD adecuado debe ser diseñado a la medida de las características y necesidades de cada organización y solo será «efectivo» si se integra 100% en la gestión del día día de la organización.Un MPD «genérico o de papel» no será suficiente para proteger a su empresa.

MPD Ley 21595
Certificado de acreditacion

¡Capacitación online sobre Ley 21595 para un cumplimiento sólido!

Al contratar cualquier plan de implementación de la Ley 21595, todos los trabajadores de su empresa accederán a una exclusiva plataforma de capacitación en línea, diseñada para mantenerlos actualizados sobre la normativa y las mejores prácticas en prevención de delitos económicos y ambientales.

Esta plataforma ofrece:

  • Flexibilidad: Cursos disponibles 24/7, para que cada trabajador aprenda a su propio ritmo.
  • Interactividad: Lecciones dinámicas con videos, ejercicios y material descargable.
  • Certificación: Certificados de acreditación para los empleados que completen los cursos, con ID de autenticidad y código QR.
  • Actualización constante: Nuevos contenidos y actualizaciones sobre la Ley 21595.

Al completar un curso obtienes de manera automática el certificado de acreditación que puedes descargar y desde la misma plataforma podrás enviar por mail o compartir en distintas redes sociales si lo deseas.

EXPLORE Y ELIJA EL PLAN QUE MÁS SE AJUSTE A SUS NECESIDADES

Soluciones que se adaptan a sus necesidades y presupuesto, sin complicaciones. Riesgo cero, servicio 100% garantizado.

 TODOS LOS PLANES SE PAGAN EN TRES CUOTAS

KIT DE INICIO: “Protección Inicial y Cumplimiento Legal"

  • Política de prevención de delitos económicos y ambientales.
  • Roles y responsabilidades del directorio, alta dirección, encargado de prevención de delitos (EPD) y el personal.
  • Inventario de delitos económicos y ambientales aplicables a la organización.
  • Identificación de áreas y procesos de mayor exposición a riesgos de conducta delictiva.
  • Diseño y documentación de protocolos y procedimientos de control.
  • Soporte en la implementación de un canal de denuncias.
  • Redacción de cláusulas de cumplimiento Ley 21595 en contratos de trabajadores.
  • Redacción de cláusulas de cumplimiento Ley 21.595 para incluir en contratos de servicios.
  • Acceso por tres meses a plataforma de capacitación en línea con cursos sobre la Ley 21.595 para la alta dirección y empleados.
  • Certificado de acreditación del servicio contratado.

PREVENCIÓN PREMIUM: “Solución Integral”

  • Todo lo del plan PREVENCIÓN PLUS +
  • Inventario de escenarios de riesgos de comisión de delitos económicos y ambientales.
  • Definición de controles ad-hoc para cerrar 100% la brecha de control.
  • Matriz de riesgo/control.
  • Soporte en la implementación del 100% de controles requeridos.
  • Manual de operación del MPD personalizado..
  • Elaboración o actualización del código de ética y conducta, en el marco de la Ley 21.595
  • Acceso por un año a plataforma de capacitación en línea con cursos sobre la Ley 21.595 para la alta dirección y empleados.

SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO Y SOPORTE PARA ACELERAR Y ASEGURAR LA IMPLEMENTACIÓN, INTEGRACIÓN Y MEJORA CONTINUA DEL MPD VALORES PARA PYMES

SOPORTE BÁSICO

UF5 UF3Mensual
  • Soporte técnico y funcional del MPD a través de correo electrónico y chat.
  • Análisis y notificación de cambios en la normativa legal y regulatoria aplicable.
  • Acceso a documentos estándar sobre el MPD.
  • Acceso a todos los los cursos sobre la Ley 21.595 hasta 3 empleados.
  • Soporte en la implementación de un canal de denuncias.
  • Una reunión mensual por video conferencia opcional (duración máxima una hora).

SOPORTE PREMIUM

  • Todo lo del soporte PLUS +
  • Soporte en la implementación del 100% de controles requeridos.
  • Soporte en la gestión de incidentes y denuncias.
  • Acompañamiento en procesos de auditoría o investigación.
  • Informe semestral detallado del estado del MPD y recomendaciones de mejora.

PREGUNTAS FRECUENTES

Por la sencilla razón de que cada cada organización es única y enfrenta desafíos diferentes en términos de tamaño, industria, estructura y riesgos específicos. Por lo tanto, un enfoque de «talla única» no sería efectivo para garantizar el cumplimiento y la prevención de delitos de manera óptima.

No obstante, nuestros planes de implementación de la Ley 21.595 se adaptan a tu realidad y presupuesto. Debes tener en cuenta además que el núcleo del modelo, que identifica los delitos específicos que afectan a tu empresa y los controles necesarios, requiere un análisis personalizado.

Por eso, te ofrecemos una consulta gratuita para entender tus necesidades y ayudarte a elegir un plan a tu medida, con un precio justo y transparente.

El precio se determina en base a una combinación de factores que garantizan un servicio de calidad y adaptado a tus necesidades, según el alcance, complejidad de la empresa, nivel de personalización, resultados y beneficios de cada plan.

Nuestro servicio se centra en brindarte la experiencia y el conocimiento especializado necesarios para diseñar e implementar un Modelo de Prevención de Delitos (MPD) efectivo y adaptado a las necesidades específicas de tu empresa. Si bien no desarrollamos software propio, te asesoraremos en la selección e implementación de la herramienta tecnológica más adecuada para gestionar tu MPD, asegurando que se integre de manera óptima con tus procesos y te brinde el soporte necesario para prevenir delitos y cumplir con la Ley 21.595.

Existen diversas plataformas en línea que ofrecen soluciones específicas para el cumplimiento de la Ley 21.595, incluyendo la gestión de riesgos, la debida diligencia en terceros y la capacitación del personal.

Ventajas de este enfoque:

Personalización: No todas las empresas son iguales, y un software genérico puede no ser la mejor opción para todas. Te ayudaremos a elegir la herramienta que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
Independencia: Al no estar vinculados a un software específico, podemos ofrecerte una evaluación objetiva y recomendaciones imparciales sobre las diferentes opciones disponibles en el mercado.
Enfoque en la prevención: Nuestro objetivo principal es ayudarte a prevenir delitos y fortalecer tu cultura de cumplimiento, y la tecnología es solo una herramienta para lograrlo. Te brindaremos el conocimiento y la guía necesarios para que puedas utilizarla de manera estratégica y efectiva.

Sí, ofrecemos precios diferenciados para PYMES, reconociendo las necesidades y recursos específicos de las pequeñas y medianas empresas.

Entendemos que las PYMES tienen presupuestos más ajustados, pero también necesitan protegerse de los riesgos de delitos económicos y ambientales. Por eso, hemos diseñado planes de implementación de la Ley 21.595 con precios aseqibles y adaptados a su realidad.

Kit de Inicio: El proceso de ejecución inicial suele tomar entre 2 y 3 semanas, dependiendo de la colaboración y disponibilidad de tu equipo.

Prevención Plus: Este plan, al ser más completo, puede extenderse entre 4 y 8 semanas, considerando la elaboración del plan de implementación de controles adicionales y la gestión de riesgos más profunda.

Prevención Premium: Al tratarse de una solución personalizada y más exhaustiva, la duración puede variar significativamente, pero estimamos un promedio de 12 a 16 semanas.

El plan ideal para tu empresa dependerá de tus necesidades específicas, tamaño, industria y nivel de exposición a riesgos de delitos económicos y ambientales.

Aquí te presentamos una guía para ayudarte a decidir:

Kit de Inicio: Ideal para empresas que buscan cumplir con la Ley 21.595 de manera rápida y eficiente, estableciendo una base sólida para la prevención de delitos. Es una excelente opción para PyMEs o empresas que recién comienzan a implementar un MPD.

Prevención Plus: Recomendado para empresas que desean ir más allá del cumplimiento básico y fortalecer su gestión de riesgos. Este plan es ideal para empresas que operan en industrias con mayor exposición a riesgos de delitos económicos y ambientales, o que buscan una ventaja competitiva a través de una sólida cultura de cumplimiento.

Prevención Premium: Diseñado para empresas que buscan una solución completa y personalizada, con un enfoque integral en la prevención de delitos y el fomento de una cultura de cumplimiento. Este plan es ideal para grandes empresas o aquellas que operan en sectores altamente regulados, donde la gestión de riesgos es crítica para su éxito y reputación.

Te invitamos a contactarnos para una consulta gratuita. Analizaremos tu situación específica y te recomendaremos el plan que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos.

El plan «Kit de Inicio» es un primer paso fundamental para cumplir con la Ley 21.595 y establecer una base sólida para la prevención de delitos económicos y ambientales en tu empresa. Te proporcionará las herramientas y conocimientos básicos para comenzar este proceso, pero es importante entender que la prevención de delitos es un esfuerzo continuo que requiere compromiso y actualización constante.

Si bien ningún plan puede «blindar» completamente a una empresa contra todos los riesgos, el éxito de cualquier modelo de prevención depende en gran medida de la cultura ética y el compromiso de la alta dirección y de todos los colaboradores de la organización.

Nuestros planes, desde el «Kit de Inicio» hasta el «Prevención Premium», te brindarán las herramientas y el apoyo necesarios para construir una cultura de cumplimiento y minimizar los riesgos de delitos. Sin embargo, es fundamental que tu empresa asuma un rol activo en la implementación y gestión del MPD, promoviendo la integridad y la transparencia en todas sus operaciones.

Al contratar cualquiera de nuestros planes  otorgamos un certificado que acredita que su empresa con nuestra asesoría ha implementado satisfactoriamente un MPD de acuerdo con los requisitos de la Ley 21.595 y las mejores prácticas del sector, bajo el (Plan Inicial / Plan Plus / Plan Premium). 

Este certificado acredita que la empresa ha:

  • Designado a un Encargado de Prevención de Delitos dotado de facultades y recursos.
  • Identificado y evaluado los riesgos de delitos económicos y ambientales en sus procesos y actividades.
  • Diseñado e implementado políticas, procedimientos y controles efectivos para prevenir y mitigar dichos riesgos.
  • Establecido canales de denuncia confidenciales y un sistema de sanciones internas.
  • Capacitado a su personal en materia de prevención de delitos y fomentado una cultura de ética y cumplimiento.

Este certificado tiene una vigencia de  1 año a partir de la fecha de emisión y está sujeto a reevaluación periódica para asegurar la continuidad y mejora del MPD, tal como lo exige esta ley.

Al contratar nuestro servicio de acompañamiento y soporte mensual, tu empresa obtendrá:

Tranquilidad y seguridad: Tendrás la certeza de que tu Modelo de Prevención de Delitos (MPD) está siempre actualizado y alineado con las últimas regulaciones y mejores prácticas, minimizando los riesgos de incumplimiento y sanciones.
Detección temprana de riesgos: Te ayudaremos a identificar y evaluar posibles riesgos de manera proactiva, permitiéndote tomar medidas preventivas antes de que se conviertan en problemas mayores.
Mejora continua del MPD: Realizaremos revisiones periódicas y actualizaciones de tu MPD para garantizar su efectividad y adaptarlo a los cambios en tu organización y en el entorno legal.
Asesoría experta: Contarás con el apoyo de nuestros expertos en cumplimiento normativo y prevención de delitos para resolver dudas, consultas y enfrentar cualquier desafío que surja en el camino.
Fortalecimiento de la cultura de cumplimiento: Te ayudaremos a promover una cultura de ética y transparencia en tu empresa, involucrando a todos los niveles de la organización en la prevención de delitos.
Optimización de recursos: Al contar con nuestro soporte, podrás optimizar tus recursos internos y enfocarte en tu negocio principal, sabiendo que tu MPD está en buenas manos.
Acceso a herramientas y recursos exclusivos: Tendrás acceso a nuestra plataforma online con información actualizada, plantillas de documentos y herramientas de análisis de riesgos, entre otros recursos valiosos.

En resumen, nuestro servicio de acompañamiento y soporte mensual te brinda la tranquilidad de saber que tu empresa está protegida y preparada para enfrentar los desafíos de la Ley 21.595, permitiéndote enfocarte en el crecimiento y éxito de tu negocio.

Sí, todos los entregables que proporcionamos en nuestros planes de implementación de la Ley 21.595 se entregan en formatos editables, como Word, Excel o PowerPoint. Esto te permite adaptarlos fácilmente a tus necesidades específicas, incorporar tu imagen corporativa y actualizarlos a medida que tu empresa evoluciona.

Entendemos que cada organización es única, por lo que te damos la flexibilidad de personalizar los documentos y hacerlos tuyos. Además, nuestro equipo estará disponible para brindarte soporte y asesoramiento en caso de que necesites realizar cambios o ajustes en los entregables.

¡Absolutamente! Valoramos mucho las recomendaciones de nuestros clientes satisfechos. Por eso, hemos creado un programa de referidos para recompensar tu confianza y apoyo.

Si recomiendas nuestros servicios y la empresa referida contrata alguno de nuestros planes de implementación de la Ley 21.595, te otorgamos un atractivo descuento del 20% en tu plan vigente.

¡Sí, absolutamente! Nuestros planes de implementación de la Ley 21.595 son flexibles y adaptables a las necesidades cambiantes de tu empresa.

Puedes escalar o bajar de plan en cualquier momento, según tus requerimientos y presupuesto. Si necesitas ampliar los servicios o profundizar en la gestión de riesgos, puedes optar por un plan superior. Si, por el contrario, necesitas ajustar tus costos, puedes elegir un plan más básico.

Nuestro equipo te asesorará en todo momento para que tomes la mejor decisión y te acompañará en el proceso de cambio de plan, asegurando una transición fluida y sin interrupciones en tu programa de prevención de delitos.

Sí, puedes dar de baja un plan en cualquier momento. Entendemos que las necesidades de tu empresa pueden cambiar, y queremos brindarte la flexibilidad necesaria para adaptar tu estrategia de prevención de delitos.

Plan mensual: Puedes cancelar tu suscripción al servicio de acompañamiento mensual en cualquier momento, notificándonos con al menos 10 días de anticipación al inicio del siguiente período de facturación. En caso de cancelación anticipada, te reembolsaremos la parte proporcional del servicio no utilizado.

Plan anual: Si has contratado el plan anual, puedes solicitar la baja al finalizar el período de contratación de 6 meses. Si deseas cancelar antes de finalizar el período, te invitamos a contactarnos para evaluar las opciones disponibles y encontrar la mejor solución para tu empresa.

En cualquier caso, nuestro equipo estará disponible para asesorarte y ayudarte a tomar la mejor decisión para tu empresa.

Sí, por supuesto! Puedes elegir el plan de soporte que mejor se adapte a tus necesidades, independientemente del plan principal que hayas contratado.

Entendemos que cada empresa tiene requerimientos específicos en cuanto a la gestión y actualización de su Modelo de Prevención de Delitos (MPD). Por eso, ofrecemos diferentes opciones de soporte, desde revisiones periódicas hasta acompañamiento continuo y acceso a herramientas avanzadas.

error: Content is protected !!
Scroll al inicio