Consultoría y asesoría implementación Ley 21.719: Protección y Tratamiento de Datos Personales

El régimen de tratamiento y protección de datos personales se aplica a toda persona natural o jurídica, incluyendo los órganos públicos, que realice tratamiento de datos personales en las circunstancias definidas en la ley. Es crucial comprender que esta ley entrará en vigencia de forma diferida, el día primero del mes vigésimo cuarto posterior a su publicación, es decir el 01 de diciembre de 2026. Por lo tanto, es fundamental prepararse con anticipación.

Implicaciones para las empresas

La reciente promulgación de la Ley 21.719 en Chile marca un hito crucial en la forma en que las empresas gestionan la información personal. Esta ley, que moderniza la normativa sobre protección de datos, exige a las organizaciones un compromiso renovado con la privacidad y seguridad de la información. El cumplimiento ya no es opcional: se convierte en un imperativo legal y ético.

Las implicaciones son profundas. Desde la revisión de políticas internas hasta la implementación de robustas medidas de seguridad, las empresas deben adaptarse rápidamente para evitar sanciones y proteger su reputación. 

Las empresas deben adoptar medidas más estrictas para proteger la información personal, desde la recolección hasta su eliminación.

Se requiere obtener un consentimiento explícito y verificable de los titulares de los datos antes de utilizarlos.

Las empresas deben garantizar el ejercicio efectivo de los derechos ARCSOP (Acceso, Rectificación, Cancelación, Supresión, Oposición y Portabilidad).

Es fundamental aplicar medidas técnicas y organizativas adecuadas para prevenir fugas de datos y accesos no autorizados.

Las empresas están obligadas a notificar a la autoridad y a los titulares de los datos en caso de vulnerabilidades de seguridad que puedan afectar su privacidad.

El incumplimiento de la ley conlleva multas significativas y posibles daños reputacionales para la empresa.

Este nuevo actor fiscalizará el cumplimiento de esta ley, siendo capaz de generar sanciones y dar directrices a la interpretación de la ley.

En ciertos casos, se obligará al responsable del tratamiento a realizar una evaluación de impacto en la protección de datos.

«Ignorar estas disposiciones puede tener consecuencias devastadoras para su empresa, desde multas significativas hasta un grave daño a su reputación y la pérdida de la confianza de sus clientes».

Por lo tanto, es fundamental prepararse con anticipación.

ALCANCE DEL SERVICIO

Explore las tres fases de nuestro servicio especializado en la implementación de la Ley 21.719. Un enfoque claro y efectivo para que su empresa cumpla con la normativa de protección de datos.

Diagnóstico estado actual: Identifique su vulnerabilidad y avance hacia la prevención

«¿Está su empresa preparada para prevenir infracciones a la Ley 21.719? Nuestra fase de Diagnóstico exhaustivo evalúa sus procesos y sistemas para identificar áreas de riesgo y posibles incumplimientos. Le entregamos un panorama claro de su situación actual y una hoja de ruta inicial para implementar un Modelo de Prevención de Infracciones efectivo.»

Diseño y documentación MPI: Construya su estrategia proactiva contra infracciones

«Transformamos la complejidad de la Ley 21.719 en un Modelo de Prevención de Infracciones (MPI) a su medida. Diseñamos y documentamos un programa de cumplimiento robusto, definiendo protocolos, reglas y procedimientos específicos para mitigar riesgos y prevenir infracciones, estableciendo las bases para una cultura de cumplimiento normativo.»

Implementación e integración MPI: Incorpore la prevención de infracciones en el ADN de su organización

«Llevamos el MPI a la acción, integrándolo en sus procesos operativos y sistemas de gestión. Capacitamos a su equipo, implementamos los mecanismos de reporte y las sanciones internas necesarias, asegurando que la prevención de infracciones sea una parte integral y eficiente de su día a día, minimizando riesgos legales y reputacionales.»

error: Content is protected !!
Scroll al inicio