GESTIÓN DE RIESGOS: LOS RIESGOS EN LOS NEGOCIOS SON INEVITABLES PERO SE PUEDEN CUANTIFICAR Y GESTIONAR

Diseñamos soluciones de gestión de riesgos que te permiten anticiparte, proteger tu operación y tomar decisiones con información clara. Simplificamos lo complejo para que puedas avanzar con foco, seguridad y resiliencia, sin importar el tamaño de tu empresa.

Este no es un servicio para cumplir con un modelo de papel. Es una solución real para que tomes decisiones informadas con conciencia de los riesgos involucrados.

No importa si eres una pyme o una gran empresa. Si quieres crecer, transformarte o simplemente dormir tranquilo, necesitas saber qué riesgos estás enfrentando… y cómo gestionarlos.

¿QUÉ TIPO DE EMPRESAS NECESITAN ESTA SOLUCIÓN?

Este servicio está diseñado para empresas de todos los tamaños y sectores, desde pymes en crecimiento hasta grandes organizaciones que reconocen que los riesgos no son un asunto teórico ni técnico, sino una realidad operativa que puede afectar la continuidad del negocio, su reputación, e incluso la libertad personal de sus directivos.

Aplica especialmente a empresas que:

  • Operan en sectores regulados o de alto impacto público.
  • Quieren anticiparse a crisis en vez de reaccionar a ellas.
  • Han crecido rápido y necesitan orden en su operación.
  • Están expuestas a decisiones con consecuencias legales, financieras o reputacionales.
  • Buscan acceso a licitaciones, inversionistas o certificaciones.
  • Desean profesionalizar su toma de decisiones y su gobernanza.

Este servicio ayuda a resolver:

  • Decisiones reactivas o improvisadas ante incidentes.
  • Falta de claridad sobre responsabilidades, procesos o controles.
  • Riesgos que escalan sin ser detectados a tiempo.
  • Exposición legal, financiera y reputacional.
  • Dificultades para crecer con orden y sostenibilidad.

¿QUÉ PROBLEMAS RESUELVE ESTA SOLUCIÓN?

La falta de gestión de riesgos no es un síntoma de ineficiencia, es un riesgo en sí mismo. El mayor riesgo que asume una organización es no gestionar sus riesgos.

ERRORES COMUNES QUE COMENTEN LAS EMPRESAS AL IMPLEMENTAR MODELOs DE GESTIÓN DE RIESGOS

Las empresas suelen abordar la gestión de riesgos como una carga adicional, para cumplir con asuntos normativos, cuando en realidad es una disciplina estratégica inherente a la gestión de cualquier organización.

Los errores más comunes y costosos son:

  • Diseñar desde la teoría sin conexión con la estrategia, modelo de negocio, estructura legal y operativa de la organización.
  • Fragmentar la gestión integral de riesgos en diferentes modelos  para gestionar riesgos de distinta naturaleza como legal  o penal, reputacional,  tecnológicos, operacionales, otros. 
  • No integrar la gestión de riesgos en el modelo de gestión y todos los niveles de la organización.

Integrar las técnicas de gestión del riesgo empresarial en todos los niveles de la organización mejora la toma de decisiones en materia de gobierno, estrategia, definición de objetivos y operaciones del día a día.

Las prácticas de gestión del riesgo empresarial se integran con todos los demás aspectos de la empresa, incluyendo el gobierno corporativo, estrategia, la gestión del desempeño y las prácticas de control interno.

1. Comprender Estrategia

La estrategia es la base fundamental sobre la cual se construye la gestión de riesgos y el control interno. La estrategia define los objetivos, la visión y la dirección de la empresa, lo que a su vez determina los riesgos a los que se enfrenta y los controles necesarios para gestionarlos.

2. Identificar Riesgos

La identificación de riesgos es el proceso de reconocer y analizar las posibles amenazas que podrían afectar a tu empresa. Se trata de anticiparse a los problemas, desde fraudes financieros hasta ciberataques o desastres naturales, para poder tomar medidas preventivas y proteger tus activos y tu reputación.

3. Evaluar Riesgos

En esta etapa, se profundiza en la comprensión de cada riesgo identificado, evaluando su probabilidad de ocurrencia y el impacto potencial que podría tener en la empresa. El análisis de riesgos permite priorizar los riesgos más críticos y tomar decisiones informadas sobre cómo abordarlos de manera efectiva.

4. Tratar Riesgos

En esta etapa, se trata de desarrollar e implementar estrategias para abordar los riesgos identificados y evaluados. El objetivo principal es reducir la probabilidad de que ocurran eventos no deseados o minimizar su impacto en caso de que sucedan.

5. Monitorear

En esta etapa, el trabajo no termina una vez que se han implementado las estrategias de tratamiento. La gestión de riesgos es un proceso continuo que requiere un seguimiento constante para garantizar su efectividad a lo largo del tiempo.

6. Mejorar

La gestión de riesgos no es un evento único, sino un ciclo continuo que requiere adaptación y evolución constantes. La fase de «Mejora» reconoce que siempre hay margen para optimizar y fortalecer el sistema de gestión de riesgos, incluso después de haber implementado las estrategias de tratamiento.

QUE INCLUYE ESTA SOLUCIÓN

Adaptamos la implementación según el tamaño, etapa y sector de tu empresa. 

El servicio puede incluir:

  • Diseño e implementación de un sistema integral de gestión de riesgos según estándares internacionales como COSO ERM 2027, COSO ESG 2018 e ISO 31.000:2018.
  • Identificación y evaluación de riesgos a distintos niveles de la organización, como corporativo, unidades estratégicas de negocio, unidades funcionales y procesos transversales (mapas de calor y matrices de riesgo/control).
  • Planes de respuesta ante eventos críticos (DRP, BCP).
  • Integración con modelos de cumplimiento (Ley 21595, Ley 21719).
  • Capitación continua órganos de gobierno, alta dirección y nivel operativo. 
error: Content is protected !!
Scroll al inicio